Academic_events
Coloquio de Investigación: El curioso caso de las estrellas enanas M

Información:

Coloquio de Investigación del ICN. Dra. Antígona Segura Peralta (ICN-UNAM). 29 de septiembre, 13 hrs. Resumen: "En la siguiente década tendremos instrumentos capaces de detectar la presencia y composición de atmósferas en planetas potencialmente habitables, lo que nos permitirá determinar si son habitables e incluso si están habitados. Las primeras estrellas alrededor de las cuales se estudiarán este tipo de planetas serán estrellas de baja masa llamadas enanas M. Éstas son las más abundantes de la galaxia y duran unos 10^10 años en la secuencia principal. A pesar de sus bajas temperaturas efectivas, por las que esperaríamos que emitieran menos radiación ultravioleta (UV) que estrellas como el Sol, estas estrellas tienen una emisión UV particular que proviene de una zona llamada la cromosfera. Además tienen actividad constante en forma de fulguraciones en las que la estrella emite rayos X, UV, visible y radio de manera repentina aumetando su luminosidad en uno o dos órdenes de magnitud dependiendo de la intensidad del evento. La frecuencia en la que estas fulguraciones suceden es mucho más alta que la de las fulguraciones solares. Este escenario ha abierto un debate sobre la posibilidad de encotrar mundos habitables alrededor de estas estrellas, pues la actividad estelar puede erosionar a atmósfera del planeta, mientras que a radiación UV puede ser dañina parar los posibles organismos en un planeta, si suponemos que su química está basada en el carbono. En esta charla presentaré una pequeña revisión sobre lo que se considera un planeta potencialmente habitable para después hablar sobre las características de las enanas M y dar un panorama amplio de algunos de los retos que presentan para la presencia de mundos habitables y la detectabilidad de compuestos generados por la vida.



Enanasm_web