Información:
Coloquio de Investigación. Dra. Violeta Álvarez. 13 de abril, 13 hrs. Auditorio Marcos Moshinsky. Resumen: Desde el descubrimiento de la conductividad del poliacetileno a finales de los 70’s, aumentó considerablemente el interés de sintetizar sistemas pi-conjugados. Con este descubrimiento se originó a una nueva área de investigación en la química orgánica, cuyo objetivo es la síntesis de dichos sistemas a partir de un gran número de precursores tales como: pirrol, benceno, anilina, tiofeno, entre otros. Estos trabajos han sido dirigidos desde entonces a: el desarrollo de métodos de síntesis para el control exacto de la estructura y propiedades electrónicas; la síntesis de polímeros pi-conjugados con propiedades electrónicas originales asociadas a su estructura molecular y el estudio de su estructura, propiedades y posibles aplicaciones. A grandes rasgos, el diseño de los sistemas orgánicos pi-conjugados se hace considerando la unión covalente de un donador electrónico (D) y un aceptor (A) mediante un espaciador rígido o flexible, formando díadas (sistemas dador-aceptor, D-A) o tríadas (D-A-D), capaces de generar, por diversos mecanismos como la fotoexcitación, portadores de carga, lo que provoca que haya una transferencia de electrones desde la región donadora hasta la región aceptora de la molécula. Estos fenómenos hacen que las propiedades ópticas y electrónicas de los compuestos se modifiquen con respecto a la de los precursores individuales confiriéndole a los materiales, propiedades particulares para aplicaciones en optoelectrónica. Este coloquio tratará sobre avances en el diseño de estos materiales, sus aplicaciones y sobre la investigación que he desarrollado a lo largo de mi carrera y que se realiza actualmente en el Instituto.