Academic_events
Materiales tipo perovskitas 2D como alternativa para dispositivos fotovoltaicos

Información:

Coloquio de #InvestigaciónICN presenta: Dr. Jesús Rodríguez Romero (FQ - UNAM). 18/02/2022. Transmisión por https://www.youtube.com/CANALICNUNAM ---- Resumen: La investigación en células solares se ha desarrollado intensamente en los últimos años. El descubrimiento de las células eficientes de materiales híbridos orgánico-inorgánico con estructura perovskita ABX3, siendo A un grupo orgánico como metilamonio, B plomo o estaño y X un halógeno, promete alcanzar altas eficiencias con rutas de preparación de baja temperatura. Aunque estas células solares han alcanzado rápidamente eficiencias de conversión superiores al 25%, y permitirán conseguir una tecnología de bajo costo de manufactura a gran escala y alta eficiencia, las propiedades de estos materiales en cuanto a estabilidad se refieren, son problemas que deben resolverse antes de poder ser comercializados. Una de las estrategias más exitosamente empleadas para superar este problema es a través de la inclusión de cationes con propiedades hidrofóbicas. El empleo de cationes hidrofóbicos, voluminosos, lleva a la obtención de materiales tipo perovskita bidimensionales los cuales presentan propiedades muy diferentes a las observadas en los materiales de partida, influyendo de manera negativa en el desempeño fotovoltaico final obtenido. Durante esta sesión se discutirán los principales resultados reportados, así como la aplicación de cationes no convencionales para la preparación de estos materiales, con la intención de preparar materiales que presenten una estabilidad competitiva, sin sacrificar eficiencia.



Poster_col_inv2022_feb-01