-
El doctor Sandino Estrada Dorado, investigador posdoctoral en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), colabora en la investigación de una señal de rayos X provenientes de la estrella central de la Nebulosa de la Hélice, la cual fue detectada por el telescopio espacial Chandra de la NASA.
-
El maestro Leonardo Medel Onofre, quien realiza sus estudios de doctorado en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), recientemente obtuvo el primer lugar del "Premio a la mejor presentación en formato de póster" 2024, otorgado por la Advanced Physics Research en la pasada edición de la Topological Matter School, realizada en España.
-
Con el objetivo de acercarnos a más jóvenes, la Particle Therapy Master Class (PTMC) por primera vez se realizó fuera de las instalaciones del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), en Ciudad Universitaria. Los días 13 y 14 de marzo este evento se llevó a cabo en la Escuela Nacional Preparatoria 2 "Erasmo Castellanos Quinto", de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
-
Con el objetivo de fortalecer la cohesión social entre las 101 personas académicas que conforman el Instituto de Ciencias Nucleares y sus estudiantes, así como incentivar la colaboración entre ellas, el pasado 24 de febrero se realizó el primer Mini Congreso ICN UNAM.
-
A efecto de realizar una contratación para obra determinada con fundamento en el artículo 51 del Estatuto del Personal Académico de la UNAM, el ICN invita a quienes reúnan los requisitos a participar en el proceso de selección para ocupar posiciones equivalentes a Investigador Asociado C T.C. en los departamentos de:
Estructura de la Materia,
Física de Plasmas e Interacción de Radiación con Materia,
Gravitación y Teoría de Campos,
Química de Radiaciones y Radioquímica.