• Image001
    Los científicos e ingenieros de la NASA, que trabajan con el robot de exploración Curiosity en Marte, decidieron que una montaña del planeta rojo lleve el nombre de Rafael Navarro, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, quien falleció el pasado 28 de enero. Se trata de una cumbre de 120 metros de altura, que se localiza al noroeste del cráter Gale, cerca del Monte Sharp, lugar en el que actualmente está funcionando el robot Curiosity, que llegó a Marte en 2012.
    La NASA nombra montaña en Marte en honor al Dr. Rafael Navarro
  • Montana_navarro
    El equipo de científicos e ingenieros de la NASA que trabaja con el robot de exploración Curiosity en Marte, decidió que una montaña del planeta rojo lleve el nombre Rafael Navarro para rendir homenaje al investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, fallecido recientemente. Habrá un anuncio hoy lunes 5 de abril a las 11 horas en el link: https://youtu.be/2B-6zCkBPVY (copie y pegue el link en su navegador).
    Reconocimiento de la NASA: montaña de Marte llevará nombre de Rafael Navarro
  • Agujero_negrosq
    Se presentan resultados relevantes obtenidos con el EHT, la misma colaboración que presentó en 2019 la primera imagen de un agujero negro. Charlan los doctores William Lee, coordinador de la Investigación Científica; Luis Zapata González, director del IRyA UNAM; Laurent Loinard, investigador del mismo instituto y miembro de la colaboración del EHT, y la doctora Celia Escamilla Rivera, investigadora del ICN, también miembro de la colaboración del EHT.
    Resultados importantes obtenidos con el Telescopio del Horizonte de Eventos
  • Nanosat_linx
    La madrugada de este domingo la UNAM abrirá un nuevo capítulo en su historia con el lanzamiento del microsatélite NanoConnect-2, desarrollado por expertos del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), el cual será colocado a 504 kilómetros de la superficie terrestre por la Agencia India de Investigación Espacial (ISRO). Gustavo Adolfo Medina Tanco, líder del proyecto y director del Laboratorio de Instrumentación Espacial LINX, del ICN, explicó que este equipo, que mide 20x10x10 centímetros, es parte de una serie de
    Refrenda la UNAM su potencial científico con lanzamiento de nanosatélite al espacio
  • Logo_unamsq
    A los titulares de las entidades académicas y académico administrativas de nuestra Universidad: Ante la aparente desaceleración de la pandemia y la declaración del semáforo sanitario en color naranja en distintas entidades federativas, incluida la Ciudad de México, la UNAM refrenda las disposiciones que para el efecto fueron publicadas en la Gaceta UNAM, del 22 de junio de 2020.
    La UNAM informa: sobre el cambio de semáforo a naranja en distintas entidades federativas
  • El miércoles 21 de abril a las 10:00, hora de la Ciudad de México, el Dr. Steve Muhl del Instituto de Investigaciones, en Materiales, UNAM presentará el seminario "A few doubts and questions about low pressure gas discharges". Resumen: Primero quiero repasar algunos de los procesos básicos de formación y sustento de una descarga gaseosa a bajas presiones de gas. Así como una descripción de las diferentes zonas del plasma y los procesos de generación de los electrones y iones. La importancia de la excitación por imp
    Seminariofpirm
    A few doubts and questions about low pressure gas discharges
  • Dr. Jürgen Engelfried, Instituto de Física, UASLP. "Measurement of the K+ -> pi^+ nu nu decay". Resumen: The NA62 experiment recently reported (arXiv:2103.15389) a measurement of the branching ratio of the K+ -> pi+ nu nu decay: (10.6+4.0-3.4 +/-0.9) X 10^-11, based on the observation of 20 signal candidates with an expected background of 7.0 event.  This provides evidence of this very rare decay mode, observed with a significance of 3.4sigma.  The result is compatible with the SM prediction of (8.4+/-1.0)
    Seminariofae
    Measurement of the K+ -> pi^+ nu nu decay
  • La Fundación Marcos Moshinsky (FMM) celebrará los cien años del natalicio de Marcos Moshinsky (21 de abril de 1921) así como los 10 años de la creación de la Fundación; juntos celebraremos con una serie de Coloquios mensuales durante todo 2021 con la participación de algunos de los ganadores de la Cátedras que la Fundación ha otorgado a través de estos 10 años. ------- Primer Coloquio del mes del abril: "Desde la medición del Universo hasta las películas de agujeros negros: lo que la interferometría de muy larga lí
    Coloquio_moshinsky_laurent_loinard_zoom
    Coloquios Fundación Marcos Moshinsky. Abril - Dr. Laurent Loinard
  • La Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto de Ciencias Nucleares le invita al "Homenaje dedicado al Dr. Rafael Navarro González", que se llevará a cabo el 23 de abril de 2021, a partir de las 12 pm. Esperamos contar con su presencia.
    Invitacion_navarro_inmemoriam-01
    In memoriam: Homenaje dedicado al Dr. Rafael Navarro González
  • El miércoles 28 de abril a las 10:00, hora de la Ciudad de México, la Dra. Anna Grassi de la Universidad de la Sorbona, París, presentará el seminario virtual "Exploring the physics of turbulent collisionless shocks in conditions of laboratory experiments". Resumen: Collisionless shocks are ubiquitous in astrophysical plasmas and play an important role in magnetic field generation/amplification and particle acceleration. While diffusive shock acceleration (DSA) is well established, the details of particle injection
    Seminariofpirm
    Exploring the physics of turbulent collisionless shocks in conditions of laboratory experiments
  • RESUMEN: Gravitational waves emitted by black hole binaries enable unprecedented tests of the theory of gravity at highly non-linear regimes. The current gravitational wave-based tests of gravity are parametrized or null tests against General Relativity (GR) which remain limited when interpreting theoretical constraints. Going beyond the current tests requires accurate theoretical modelling of the waveforms in viable extensions of GR. In this talk I will present the recent results in analytical modelling of the gra
    Seminariogtc
    Nonlinear curvature effects in gravitational waves from black hole binaries
  • Forma parte de las comunidades de redes sociales del ICN. Anexa nuestros espacios a tus redes sociales para conocer y compartir los eventos que el ICN organiza para la comunidad universitaria y el público en general. Únete en Facebook: Instituto de Ciencias Nucleares, o en Twitter: @icnunam. Sigue nuestros eventos a distancia en las transmisiones por el YouTube del ICN: Instituto de Ciencias Nucleares.
    Exploradores_extremossq
    Consulta la oferta de eventos académicos en el ICN y la UNAM
  • Logo_unamsq
    Se modifican el numeral primero y el transitorio único del Acuerdo por el que se suspenden reuniones académicas, de difusión y culturales, autorizaciones para realizar viajes para asistir a eventos académicos y recibir intercambios académicos o a profesores e investigadores en estancias académicas, para ampliar la vigencia del mismo hasta 10 días después de la entrada en vigor del semáforo epidemiológico en color amarillo en las entidades federativas en las que se encuentren las instancias académicas de que
    UNAM INFORMA: Acuerdo por el que se modifica el similar por el que se suspenden reuniones académicas
  • Rsc_sq
    El artículo “Two-Photon Induced Isomerization through a Cyaninic Molecular Antenna in Azo Compounds”, de Emmanuel Villatoro, Leonardo Muñoz-Rugeles, Jesús Durán-Hernández, Bernardo Salcido, Nuria Esturau-Escofet, Jose G. López-Cortés, M. Carmen Ortega-Alfaro y Jorge Peón, se publicó en la revista Chemical Communications. En el artículo se presentan los resultados experimentales que demuestran la isomerización reversible de un azo-compuesto inducida por dos-fotones a través de una cianina que funciona como antena mo
    Se publica artículo de la Dra. Carmen Ortega en la revista Chemical Communications, de la Royal Society of Chemistry
  • Participantspt_sq
    El Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM participó en clase magistral internacional En terapia con partículas los días 10 y 11 de marzo de 2021. Asistieron 150 estudiantes de bachillerato de todo el país, siendo la mitad mujeres. En la inauguración estuvieron presentes la Dra. Pilar Carrón, Directora del ICN, el Dr. Paolo Giubellino, Director Científico del laboratorio europeo GSI-FAIR, y los organizadores, el Dr. Antonio Ortiz y el Dr. Guy Paic.
    La UNAM participa en la clase magistral "En terapia con partículas 2021"
  • Pedroqlab
    El coloquio “Sorprendentes máquinas de vapor: desde la ciencia ficción steampunk hasta la ciencia” de punta fue impartido por el Dr. Pedro Quinto Su, con una introducción de la Dra. Gabriela Frías Villegas.
    Sorprendentes máquinas de vapor
  • Sor_juana_2021
    La Dra. Alejandra Ortega Aramburu, Técnica Académica Titular “A” de Tiempo Completo Definitiva en el ICN-UNAM, obtuvo el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz que la UNAM otorga a las académicas destacadas en docencia, investigación o difusión de la cultura. Su área de especialización es la síntesis de materiales poliméricos por medio de radiación ionizante.
    La Dra. Alejandra Ortega Aramburu recibe el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz