• Davidsant_sq
    Jesús David Carrillo Santamaría, estudiante de doctorado en el posgrado de Astrofísica de la UNAM, ganó el premio "MNRAS Student Prize 2025" que otorga la revista internacional arbitrada Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS) a los seis mejores artículos escritos por estudiantes de posgrado del año.
    Estudiante del ICN gana premio por mejor artículo científico
  • Bijker_snii_sq
    Por su destacada trayectoria científica y las diversas contribuciones que ha realizado a la ciencia y a la sociedad, el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) distinguió al doctor Roelof Bijker como investigador emérito.
    SNII nombra al doctor Roelof Bijker Investigador Emérito
  • Libro_vieyra-turbiner_sq
    Los doctores Alexander Turbiner y Juan Carlos López Vieyra, ambos investigadores del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), publicaron el libro “El arte de resolver la ecuación de Schrödinger”, el cual reúne más de 30 años de trabajo de los académicos.
    Presentan el libro "El arte de resolver la ecuación de Schrödinger"
  • Pilares_sq
    El Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM colaborará con el subsistema de educación PILARES para impartir conferencias abiertas al público en distintas sedes, acompañar a docentes y coordinadores educativos en temas de ciencia y tecnología cuántica, así como en la producción de contenidos audiovisuales, explicó la coordinadora de la Investigación Científica de la Universidad Nacional, María Soledad Funes Argüello.
    En barrios y colonias de la CDMX, UNAM y SECTEI difundirán el conocimiento científico
  • Grid_sq
    Con la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación se creó un software administrativo que enlaza, para colaboraciones académicas, a los institutos de Astronomía, Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático y Ciencias Nucleares.
    Premio por cómputo de alto desempeño a la Grid UNAM
  • En los últimos años se han obtenido soluciones que buscan evadir los teoremas de no-pelo, y en consecuencia, estos no serían válidos para una clase de teorías más generales. Por ejemplo con formas más genéricas de materia. No obstante, la gran mayoría de estos agujeros negros con pelo resultan ser inestables bajo perturbaciones lineales, limitando su relevancia. Por lo tanto, es importante en un futuro cercano entender (i) si éstos son viables teóricamente hablando y (ii) cuáles son sus propiedades fenomenológicas,
    Seminariogtc
    Agujeros negros rotantes con pelo escalar y su estabilidad
  • #EstrategIAICN invita a la charla que presentan el Dr. Octavio Valenzuela y el Dr. José Antonio de Diego (ambos del Instituto de Astronomía/UNAM). 28 de noviembre, 11:30 h, Auditorio Marcos Moshinsky y transmisión por YouTube (copie y pegue: https://www.nucleares.unam.mx/YTVivo) ---- Resumen: "La astrofísica contemporánea se encuentra en la era de datos masivos dada la variedad de censos del Universo, estos a su vez presentan una gran riqueza en el tipo de información que va desde imágenes, espectros, cubos de d
    Correo_ia_astronomia
    La astronomía en la época de la IA
  • En esta plática discutiremos una nueva teoría de primer orden de fluidos disipativos relativistas. Similar en espíritu a la teoría BDNK, pero descrita en el marco de partículas con traza fija, que es similar al marco de Eckart, con la excepción de que la temperatura se determina a través de la traza del tensor de energía-momento. Mostramos que la teoría resultante es hiperbólica y causal siempre y cuando se satisfaga una única desigualdad. Para números de onda pequeños, recuperamos los modos amortiguados esperados
    Seminariogtc
    Una nueva teoría de primer orden de fluidos disipativos relativistas
  • El Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) y el de Física (IF) de la Universidad Nacional Autónoma de México invita a profesores y estudiantes de bachillerato a participar en la quinta edición de la Masterclass Internacional de Terapia con Hadrones. En México se celebro la primera edición de estas Clases Magisteriales, y en este quinto aniversario queremos seguir monstrando a los jovenes el impacto directo de la investigación fundamental en la sociedad y en particular en aplicaciones médicas. Su objetivo es “mostr
    Correo_5oaniv_pts
    5o. aniversario de la Masterclass Internacional de Terapia con Hadrones
  • Se invita a la comunidad del ICN al evento: "ICN mirando al futuro". Auditorio Marcos Moshinsky, 13:00 h. Será un gusto encontrarnos de nuevo.
    Sq_evento_cierre_anio
    ICN mirando al futuro
  • Dear Colleagues, We are pleased to announce the 47th Symposium on Nuclear Physics, to be held at the Hacienda Cocoyoc (Cocoyoc, Morelos, México), January 6th-9th, 2026. This yearly event constitutes a forum for interaction and exchange of ideas among physicists working in areas as nuclear structure and reactions, (relativistic) heavy ions, subnuclear physics, radioactive beams, nuclear astrophysics, applied nuclear physics, neutron physics and nuclear instrumentation. The meeting consists of a series of to
    Poster_sfn47
    XLVII Symposium on Nuclear Physics
  • Forma parte de las comunidades de redes sociales del ICN. Anexa nuestros espacios a tus redes sociales para conocer y compartir los eventos que el ICN organiza para la comunidad universitaria y el público en general. Únete en Facebook: Instituto de Ciencias Nucleares, o en Twitter: @icnunam. Sigue nuestros eventos a distancia en las transmisiones por el YouTube del ICN: Instituto de Ciencias Nucleares.
    Exploradoresextremosicn_ch
    Consulta la oferta de eventos académicos del ICN
  • Metro_sq
    En colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) por primera vez llevó actividades de divulgación científica a la estación Mixcoac de la Línea 12 del Sistema Colectivo Metro.
    ICN lleva divulgación al Metro de la Ciudad de México
  • Sandino_sq
    El doctor Sandino Estrada Dorado, investigador posdoctoral en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), colabora en la investigación de una señal de rayos X provenientes de la estrella central de la Nebulosa de la Hélice, la cual fue detectada por el telescopio espacial Chandra de la NASA.
    Investigador posdoctoral del ICN estudia misteriosos rayos X detectados por el telescopio espacial Chandra de la NASA
  • Onofre_sq
    El maestro Leonardo Medel Onofre, quien realiza sus estudios de doctorado en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), recientemente obtuvo el primer lugar del "Premio a la mejor presentación en formato de póster" 2024, otorgado por la Advanced Physics Research en la pasada edición de la Topological Matter School, realizada en España.
    Estudiante del ICN fue galardonado con el Advanced Awards 2024
  • Particle_therapy_2025_sq
    Con el objetivo de acercarnos a más jóvenes, la Particle Therapy Master Class (PTMC) por primera vez se realizó fuera de las instalaciones del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN), en Ciudad Universitaria. Los días 13 y 14 de marzo este evento se llevó a cabo en la Escuela Nacional Preparatoria 2 "Erasmo Castellanos Quinto", de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
    ICN lleva a las prepas la Particle Therapy Master Class 2025
  • Minicongreso2025_sq
    Con el objetivo de fortalecer la cohesión social entre las 101 personas académicas que conforman el Instituto de Ciencias Nucleares y sus estudiantes, así como incentivar la colaboración entre ellas, el pasado 24 de febrero se realizó el primer Mini Congreso ICN UNAM.
    Se realizó el primer Mini Congreso ICN